lunes, 9 de junio de 2014

foto de portada del proyecto el fantastico mundo de los animales marinos


mapa mental y guion proyecto fantastico mundo marino




 PROYECTO EL FANTÁSTICO MUNDO DE LOS ANIMALES MARINOS





 El tema de interés  en común por los niños fueron los animales acuáticos, en este se reflexionara y analizará sobre los diferentes temas de importancia para ellos como la forma de reproducción, su alimentación, supervivencia, características, mitos entre otros. Estos temas se incorporan con las áreas de ciencias naturales, tecnología, trabajando de una forma integrada. Donde los niños  desarrollen procesos de investigación, comprensión y reflexión frente a situaciones que se presentan en la vida cotidiana, permitiendo el crecimiento de su creatividad y comunicación con los demás a través del trabajo en grupo

Pregunta inicial de su proyecto: ¿Cómo interviene el hombre en  la extinción de algunos animales marinos y el deterioro de este ecosistema?

 Descripción General Del Proyecto

Institución educativa: el encanto

Ubicación: Meta - castillo

Área del conocimiento del proyecto: ciencias naturales, español, tecnología artística.

Temática: cuidado y respeto por el medio ambiente

Título del proyecto: el fantástico mundo de los animales marinos

Grados: cuartos


Edad de la población a la cual dirige su proyecto: 8 A 10 años 


Necesidad evidenciada: es evidente la irresponsabilidad y falta de cuidado que se tiene de nuestro ecosistema y como algunos animales únicos en su especié están desapareciendo es por esto que  los niños y niñas a través de este proyecto indagaran e investigaran como algunos animales que para ellos son fantásticos están siendo acabados por el hombre. Y de esta manera vincularlos en procesos de investigación de temas de su interés y lograr  mejorar la disciplina y la responsabilidad que deben tener los niños  en medio que los rodee



 Objetivo del proyecto:
Generar espacios utilizando las tics donde se desarrolle la capacidad creadora e investigativa de los estudiantes a través  del descubrimiento y la experimentación
ü  implementar actividades que propicien el espíritu investigativo de los niños utilizando las tics


ü  desarrollar la expresión oral y escrita y la comprensión lectora

ü  integrar las áreas del plan de estudios con el proyecto ¨ él fantástico mundo de los animales marinos¨ desarrollando procesos de pensamiento reflexivo critico analítico e interpretativo utilizando herramientas de las tics blog, Facebook, twitter y otros

Nombre del docente: PAOLA JINNETH ROA VARGAS

Recursos para el desarrollo del proyecto: video vean, computador, Hojas de papel, colores, lápiz internet.


Software a trabajar: SOFWAR EDUCATIVO

viernes, 30 de mayo de 2014

bienvenidos a my blogspot


la sexualidad en los niños


La identidad sexual del niño Educación sexual El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es un aspecto natural en los seres humanos, una función de la persona como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y debe tener su propio espacio dentro del proceso educativo del niño. La educación sexual y los padres Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo y de sus sensaciones no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad. El culto a la belleza, al físico y a la seducción, en los medios de comunicación, no distinguen la edad de su publico. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, a las que los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño. De una forma general, lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad. Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas e intereses.